La mayoría de las personas aprenden con imágenes, de modo que no es una sorpresa que las imágenes ayuden a mejorar la memoria también.
Cuando no te proporcionen imágenes, haz las tuyas.
Si tienes que recordar que algunas cosas van juntas, imagina una imagen o escena que incluya todas esas cosas. No coloques las cosas simplemente juntas en tu imagen, imagina que interactúan de alguna forma.
Si necesitas recodar que Alexander Graham Bell inventó el teléfono en 1876, podrías imaginar una imagen de él diciendo la fecha en el teléfono. De esa manera, cuando necesites recordar quién inventó el teléfono, puedes recordar la imagen y ver que fue Bell en 1876, porque esos son los elementos que están en la imagen.

No importa si la escena que imaginaste es graciosa o absurda. ¡Agrega detalles que te ayuden a recordar mejor!
Puedes usar imágenes para ayudarte a recordar las definiciones de vocabulario también.
Estrategia de la palabra clave
Una palabra clave es una palabra que suena como la palabra nueva y es fácil de imaginar. Crea una palabra clave y luego crea una imagen de la palabra clave y la definición haciendo algo juntas.
Por ejemplo, quieres aprender que la palabra letrado es otra palabra para abogado. Una buena palabra clave para letrado es letra. Imagina entonces una imagen de una letra vestida como abogado, debatiendo en la corte. Si recuerdas esta imagen, cuando escuches la palabra letrado primero pensarás en la palabra clave, letra, y luego lo que la letra está haciendo en la imagen. ¡Luego recordarás que letrado significa abogado!
Ponlo en una canción
Otra herramienta para ayudarte con la memoria es poner la información en una canción. Por ejemplo, le enseñamos a los niños el abecedario con la canción del ABC.
Tenemos tendencia a recordar las canciones, incluso luego de un largo período de tiempo. De modo que usarlas puede ayudarte a recordar cosas para las pruebas. Puedes tomar una canción que conozcas y cambiarle las palabras por las que necesitas recordar.
Por ejemplo: Para recordar los huesos del cuerpo es posible que hayas oído: “El hueso de la pierna está conectado al hueso de la cadera, el hueso de la cadera está conectado a…”