Pautas para elegir la mejor solución

La mejor solución es la que:

  • Resuelve el problema
  • Es probable que tenga buenos resultados (más puntos positivos)
  • Es poco probable que tenga malos resultados (menos puntos positivos)

Al considerar los puntos positivos y los puntos negativos, recuerda tener en cuenta:

  • ¿Cómo te afectará a ti?
  • ¿Cómo afectará a otras personas?
  • Resultados a corto plazo (¿Solo ayudará durante un tiempo corto?)
  • Resultados a largo plazo (¿Causará problemas más adelante?)
  • Probabilidad de que la solución resuelva el problema
  • Probabilidad de que puedas realmente concretar la solución

Observa este video para ver más consejos sobre cómo elegir la mejor solución.

¡Elige la solución con más puntos positivos que funcione para ti!

Considera esta situación:

Vas al cine con tus amigos y llegas tarde. Tu madre te ha pedido que saques la basura, pero el contenedor de basura está muy lejos y realmente tienes muy poco tiempo. Todavía puedes llegar a tiempo, pero si llevas la basura al contenedor, probablemente llegues tarde al cine. Por otro lado, si no sacas la basura, puedes tener problemas más tarde.

¿Qué haces? Una solución es no llevar la basura al contenedor, pero hacerlo cuando vuelvas a casa después del cine.

Hay muchas otras posibles soluciones para este problema, pero por ahora, pensemos en las consecuencias que puede tener elegir esta opción.

  • ¿Cuáles son las posibles consecuencias de que no lleves la basura al contenedor?
  • ¿Cuáles son los posibles efectos en tus amigos si llegas tarde?
  • ¿Cuáles son los posibles efectos a corto plazo?
  • ¿Cuáles son los posibles efectos a largo plazo?