Cuando se trata de darle a su hijo(a) adolescente más independencia, intenten pensar con originalidad. Es posible que su hijo(a) no pueda participar en algunos ritos de iniciación, como por ejemplo conducir solo(a) o ir a la universidad, pero aún así es muy importante que sienta que está ganando independencia a medida que crece. Trabajen con su hijo(a) para encontrar algo que PUEDA hacer y que le dé una sensación de independencia.
Busquen algo en lo que sea bueno(a). Si su hijo(a) está molesto(a) porque no puede hacer una actividad que antes hacía, hablen con él(ella) sobre por qué era importante esa actividad. Vean si esos deseos o sentimientos se pueden satisfacer de otra manera. Por ejemplo, si a su hijo(a) le encantaba el fútbol pero ahora no le permiten jugar, hablen con él(ella) sobre ser el(la) encargado(a) de un equipo o ser asistente del entrenador para niños más pequeños.
Lo importante es ayudarlo(a) a encontrar algo en lo que sea bueno(a) y que se pueda sentir bien haciendo.
- Denle la responsabilidad de preparar una comida para la familia cada semana: hagan que escriba la lista de la compra y que vaya a la tienda con ustedes para buscar los ingredientes para “su” comida.
- Ayuden a buscar una tarea voluntaria en la que pueda usar sus talentos para ayudar a otros, es una excelente experiencia para su adolescente y puede ayudarle a darse cuenta de que es capaz de ayudar a otros.
- Ayuden a su hijo(a) adolescente a buscar un empleo; quizás tengan que llevarlo(a) al trabajo, pero se sentirá bien sabiendo que está ganando su propio dinero y trabajando como otros adolescentes.
Tener una sensación de independencia es muy importante para la autoestima en crecimiento de los adolescentes. Es vital ayudar a su hijo(a) adolescente a encontrar cosas que pueda seguir haciendo que potencien su independencia y autoestima, y que a la vez sean seguras y adecuadas para su etapa de desarrollo.