Después de investigar tus opciones y averiguar la mejor dirección para ti, es hora de hacer un plan.
Planificar es una tarea colaborativa. Involucra al adolescente y a sus padres así como a las personas de apoyo que están ayudando con la transición. Planificar también lleva tiempo. Lo más importante para tener en cuenta mientras diseñan el plan es que necesita representar las ideas, intereses y objetivos del estudiante. Es crucial que todos conversen sobre las opciones, pero una vez que el plan se ha decidido, todos deben apoyarlo (aún si no es exactamente lo que alguien había pensado que sería lo mejor).

Aspectos para tener en cuenta cuando elabore un plan:
- El papel continuo de la familia con el estudiante – A medida que el estudiante se acerca a la etapa adulta, querrá tener más independencia. Es posible que no necesite tanto a la familia, pero igual es importante. La planificación centrada en la familia es una forma de considerar las necesidades de cada miembro de la familia a la hora de tomar decisiones.
- La necesidad de una evaluación actualizada de las capacidades del estudiante – Se recomienda una evaluación neuropsicológica para los estudiantes con lesión cerebral traumática cuando comienzan la planificación de la transición. Este tipo de evaluación identifica las fortalezas y debilidades de las habilidades de pensamiento. Además de evaluar las habilidades de pensamiento del estudiante, es una buena idea evaluar el entorno y la accesibilidad de los servicios que se necesitan.
- Establecer objetivos – Después de que se haya realizado la evaluación del estudiante, es tiempo de establecer objetivos para el plan de transición. Al igual que la planificación, el establecimiento de objetivos es colaborativo y debería incluir a los estudiantes, los miembros de la familia, los maestros y otros profesionales. El equipo debe explorar todas las opciones posibles antes de establecer los objetivos. Los objetivos deberían utilizar las fortalezas del estudiante y deberían ser desafiantes, pero no agobiantes. Además, los objetivos deben ser medibles y alcanzables.
- Examinar y revisar el plan – Es importante planificar reuniones para revisar cómo está avanzando el plan. Si, a pesar de los esfuerzos del estudiante, algo no está funcionando, la sesión de revisión es un momento ideal para buscar una solución.
Extraído de: Life After High School [La vida después de la escuela secundaria] de D. Hood, B. Todis y A. Glang, publicado por Brain Injury Association of America, 2006.