Estamos constantemente bombardeados por ruido, tecnología y demandas de otras personas. Muchas de las cosas que hacen nuestra vida más fácil también la hacen más estresante.
El manejo del estrés es un paso muy importante para MANTENER UNA ACTITUD POSITIVA. Es difícil mantener una actitud positiva cuando estás estresado. Usar estrategias para manejar el estrés hace que sea más fácil evitar los pensamientos negativos o malos.
Diferentes cosas funcionan para diferentes personas. Tienes que encontrar la manera de manejar el estrés que funcione para ti.
Qué puedes hacer para manejar el estrés
El manejo del estrés es una habilidad. Cuanto más la practiques, ¡mejor te saldrá! Prueba cada una de las siguientes estrategias para el manejo del estrés y observa qué funciona para ti. Practica TODOS LOS DÍAS para lograr mejores resultados.
Además, puede ayudarte tomar un descanso y hacer algo divertido o tranquilizante, como estar con tus amigos, ver una película divertida, leer un buen libro o tomar un baño tibio.
Observa a Shelby hablar sobre las estrategias que usa para manejar el estrés.
También puedes usar estrategias como la relajación muscular progresiva para manejar el estrés. Mira el siguiente video para ver un ejemplo:
La respiración abdominal es una excelente manera de ayudar a tu cuerpo a relajarse. Sigue las instrucciones del siguiente video para practicar.
Efectos secundarios del estrés

Las consecuencias físicas de estar siempre tenso(a) y exhausto(a) incluyen:
- Mayor riesgo de sufrir diabetes
- Mayor riesgo de sufrir enfermedad cardíaca
- Problemas de memoria
- Aumento de peso con grasa depositada en la cintura
¿Cómo nos cuidamos a nosotros mismos?
Uno de los pasos más importantes es reconocer el estrés, entender cómo te afecta e identificar qué cosas pueden estar provocándote estrés.
Reconocer temprano las señales de advertencia, como: irritabilidad, problemas de sueño y olvidarse de las cosas.
Pasos para manejar el estrés
Identifica las fuentes de estrés
Pregúntate, “¿Qué me está causando estrés?” Tener demasiadas cosas para hacer, desacuerdos en la familia, sentimientos de inferioridad, incapacidad de decir “no” son posibles fuentes de estrés.
Identifica qué puedes y qué no puedes cambiar
Cuando tratas de cambiar cosas sobre las que no tienes control, solo aumentarás tu sensación de frustración.

Pregúntate, “¿Sobre qué tengo algo de control? ¿Qué puedo cambiar?” Recuerda, a veces incluso un pequeño cambio puede hacer una gran diferencia.
Toma medidas
Haz cambios tan pronto como te des cuenta de los signos de estrés, no esperes a estar abrumado(a).
Cuando tomamos medidas para reducir el estrés, sentimos una sensación de control sobre nuestra vida. Los reductores del estrés pueden ser actividades simples como caminar, cuidar el jardín, meditar o tomar café con una amiga.
Identifica algunos reductores de estrés que funcionan para ti. ¡Para ver más ideas y técnicas, vuelve a los pasos “Detente, Piensa, Acepta, Relájate, Reformula, Soluciona” en la Sesión 6!
