Hablar con su hijo(a) adolescente es como hablar con cualquier otra persona. Hay buenas maneras y maneras no tan buenas de comunicarse, algunas harán que su punto de vista sea más eficaz que otras. A continuación se indican algunos puntos clave para recordar cuando hable con su hijo(a) (o con cualquier otra persona). Estos pocos consejos sobre cómo escuchar con atención pueden marcar una gran diferencia para ayudarles a comunicarse más eficazmente:

Escuchar bien

Cuando ustedes están escuchando bien, están prestando atención con paciencia y amabilidad a su hijo(a) adolescente, y eso les permite identificar correctamente el mensaje detrás de las palabras y los comportamientos no verbales, incluidas las señales sobre sentimientos.

Empatía

Un componente clave del escuchar bien es la empatía, que significa ponerse en el lugar de la otra persona para entender su manera de pensar y sentir sobre el mundo, mientras deja de lado sus propias reacciones y opiniones.

Señales sobre sentimientos

Es importante prestar atención a la elección de las palabras, el tono de voz y las expresiones faciales que trasmiten los sentimientos que está experimentando la otra persona. Por ejemplo, un tono de voz elevado o una puerta que se golpea con fuerza pueden ser una señal de sentimientos de enojo. Por ejemplo, un tono de voz elevado o una puerta que se golpea con fuerza pueden ser una señal de sentimientos de enojo.

Mensaje subyacente

La idea principal que la persona está intentando expresar a través de las palabras o los gestos es el mensaje subyacente. Por ejemplo, el mensaje hablado: “Odio las matemáticas, nunca me sale bien” podría representar el mensaje subyacente de que el(la) adolescente se siente incompetente en matemáticas y cree que es estúpido(a).

¡Prueba hacer este ejercicio!