Por qué regañar no funciona
¿Alguna vez se dieron cuenta de un ruido después de que se detuvo? Automáticamente desconectamos para no oír los sonidos monótonos. Cuando nos bombardean con esos sonidos no deseados, nuestro cerebro maneja esa situación no registrando los sonidos: después de un rato ya no somos conscientes del sonido de la obra de construcción o del zumbido de las luces fluorescentes. En general no somos conscientes de que estamos bloqueando los sonidos: solo es una manera automática de enfrentar la situación. Tendemos a manejar a una persona que nos regaña de una manera similar, aunque generalmente somos más conscientes de que lo estamos haciendo. Pero la respuesta es la misma: bloquear el ruido no deseado.

Cómo evitar regañar
Regañar a veces se vuelve un hábito para los padres. Queremos que a nuestros hijos les vaya bien en la vida y creemos que las cosas podrían caerse a pedazos si no les recordamos constantemente lo que hay que hacer. Sin embargo, generalmente esto no es útil. Regañar puede afectar negativamente la autoestima de los adolescentes ya que pueden sentir que sus padres no los ven como personas capaces. Es posible que los adolescentes no respondan a sus padres porque su enfoque es diferente o no ven la situación de la misma forma que la ven sus padres. Entonces, en vez de regañar es importante HABLAR con su hijo(a) adolescente para comprender su perspectiva. Cuando sientan la necesidad de comenzar a regañarlos, ¡piensen en esto como una señal para comenzar a hablar! Sin embargo, si se sienten muy frustrados para hablar, tómense unos minutos para calmarse o planifiquen hablar sobre el asunto cuando estén tranquilos.